Introducción
Debido a los imperativos institucionales y por falta de tiempo con frecuencia el dentista desaprovecha la oportunidad de llevar a cabo una intervención emocional adecuada con el paciente, lo cual puede tener repercusiones negativas en la actitud del mismo para con el tratamiento y diagnóstico.La American dental association indica la influencia positiva que puede establecer el odontólogo mediante una eficaz comunicación con su paciente, estableciendo una relación de confianza con él y dedicándole tiempo para explicarle el tratamiento de forma empática. Esta aseveración entronca con el contenido de este programa formativo que persigue implementar una intervención odontológica exitosa a nivel emocional en las clínicas dentales excelentes.
Por otro lado según la educación actual, la licenciatura en odontología poco tiene que ver con la gestión de personas. Creemos que el dentista debe ser un líder que logre promover la acción de su equipo y sepa gestionar el estrés tan presente en esta profesión. Solamente logrando ejercer un liderazgo emocionalmente inteligente, será posible alinear a su grupo de trabajo en la visión de mejorar la salud bucal de las personas.
Explicación taller formativo
El paradigma que utilizaremos para alcanzar tales resultados está basado en herramientas de coaching, PNL (programación neurolingüística) y la psicología positiva. Las tres metodologías aplicadas en una conveniente sinergia conducen a una intervención emocional más eficaz con el paciente lo que genera un ambiente propicio de colaboración para abordar el tratamiento. Se ha llevado a cabo una selección de las técnicas de las tres disciplinas que se adaptan al trabajo del odontólogo y las cuales han sido probadas en el desempeño de diferentes dentistas con buenos resultados tanto en el reto de la intervención emocional con el paciente como líderes de sus equipos de trabajo.
El coaching es un método que consiste en acompañar a una persona con el objetivo de alcanzar sus metas. Los beneficios que se obtienen a través del coaching es que la persona logra conocer sus prioridades, clarificar sus objetivos y trazar un plan de acción para alcanzarlos en un tiempo determinado. El ejercicio del coaching se sustenta fundamentalmente en dos bastiones: la pregunta y la escucha empática. La formulación de determinadas preguntas (empowerment questions), lleva al paciente a sentirse escuchado y a sentir que el dentista considera su punto de vista lo cual le conduce a una situación de responsabilidad para con su propio tratamiento bucal y la prevención de posibles enfermedades futuras.
La especialidad del coaching de salud está tomando protagonismo como una herramienta que favorece la comunicación con los pacientes y su diligencia en el cumplimiento del tratamiento. Algunas sociedades médicas promotoras del coaching de salud (como la American College of Sports and Medicine) y Administraciones de Salud (EEUU, Inglaterra y Australia) han admitido la sostenibilidad derivada de los procesos de coaching, tanto en la consecución de objetivos de salud, como en su coste-efectividad y la evolución de ciertas enfermedades.El uso de herramientas de coaching en el plano de la salud se ha revelado como un eficaz paradigma en la interacción dentista y paciente de manera que ambos pasan a abordar el diagnóstico y tratamiento conjuntamente. Bajo este prisma, la toma de decisiones pasa a ser compartidas en vez de directivas y centradas en el habitual autoritarismo del profesional de salud.
El propósito de la psicología positiva (Martin Seligman y Mihaly Csikszentmihalyi) es estudiar las bases de la felicidad y las fortalezas de las personas. A lo largo de los años, la psicología se ha centrado en los aspectos patológicos del ser humano como la depresión y el estrés, dejando al margen el estudio de aspectos más positivos como la risa, la alegría o la creatividad. La psicología positiva en la salud pone especial acento en el desarrollo de la empatía. Ésta constituye uno de los fundamentos del vínculo médico ya que su uso demuestra interés personal por el paciente al conocer sus características y entender sus necesidades. Asimismo es importante el reconocimiento por parte del dentista de la consecución de los hitos en el transcurso del tratamiento bucal además de ensalzar cuando proceda los buenos hábitos de higiene y preventivos.
La programación Neurolingüística (PNL) es un conjunto de métodos y técnicas que permiten conocer e influenciar las estrategias internas inconscientes a partir de las cuales se desarrollan las emociones humanas. Existen numerosas técnicas que son usadas en la profesión odontológica como:
- Rapport: Consiste en crear sintonía con la persona que se esté interactuando a través de técnicas como el mirroning y la sincronización.
- Sistema de representación del paciente: Lograr descubrir cuál es el sistema preferente de comunicación en el paciente facilita una línea de intervención sensorial a través del lenguaje muy eficaz.
- Visualización del futuro deseado: El dentista que establezca un trato con el paciente hablándole con imágenes visuales y sensoriales acerca de los resultados positivos al término del tratamiento odontológico es más posible que encuentre en el paciente un aliado para afrontar las eventuales dificultades que puedan aparecer.
- Llenguaje positivo: Para la PNL el lenguaje que usamos genera un tipo de realidad u otra así cuando el dentista se refiere a un episodio doloroso puede hacerlo usando un lenguaje que sin ser eufemístico permita mitigar un sentimiento negativo.

Metodología del curso
Pese a la cantidad de conceptos teóricos, Odontología emocionalmente inteligente, es un curso con una importante parte práctica. En EyCO, creemos que el aprendizaje más eficaz es aquel que sitúa como protagonista al cerebro emocional o sistema límbico. De hecho, las más competentes investigaciones de neurociencia aseveran que cuando se pretenden mejoran las competencias emocionales es clave el entrenamiento de los conceptos teóricos en el aula.
Además de práctico, este curso se sustenta en un aprendizaje dinámico y colaborativo porque:
- Desarrollamos distintas actividades grupales que ejemplifican lo trabajado en el curso.
- Los compañeros del aula forman parte importante del proceso de aprendizaje ya que la formación no se limita a lo que el formador pueda enseñar.
- Las herramientas aprendidas en el aula son útiles para el desempeño profesional desde el día siguiente de la formación.

Liderazgo y competencias de inteligencia emocional en la relación del dentista y su equipo
En el día a día de un dentista, éste tiene la responsabilidad con su equipo de ejercer un liderazgo que conduzca a obtener los resultados marcados en ambiente de trabajo agradable. Así pues su éxito no solo se basa en sus competencias técnicas y emocionales con el paciente sino que también radica en conseguir mejorar la comunicación con la higienista, en que la recepcionista establezca un primer contacto adecuado con el paciente o lograr sinergias con otros colegas en determinados casos clínicos.
El dentista líder detecta cuáles son las fortalezas y debilidades de su grupo de trabajo y elabora una agenda de aprendizaje para desarrollar las fortalezas y trabajar las áreas de mejora (conciencia de la visión ideal del grupo de trabajo).
El dentista líder sabe que su tarea es abanderar el cambio positivo y que para ello necesita desarrollar relaciones personales que faculten el compromiso general.
El dentista líder tiene claramente identificado cuál es su estilo de liderazgo y sabe cuáles son sus fortalezas y sus áreas de mejora como líder. Asume qué competencias de inteligencia emocional son susceptibles de desarrollo y adopta pautas basadas en aquellos modelos de liderazgo que no suele usar.
Objetivos del curso
Al finalizar el curso Odontología emocionalmente inteligente, los dentistas asistentes podrán desarrollar las habilidades de liderazgo e inteligencia emocional en los siguientes aspectos más eficientemente:
- Dominio a nivel teórico-práctico de diferentes habilidades de la inteligencia emocional para conseguir maximizar los resultados y bienestar de su equipo.
- Aplicación de técnicas de coaching, PNL y psicología positiva en el tratamiento con el paciente de forma eficaz y así trabajar conjuntamente en el diagnóstico y tratamiento
- Trabajar bajo un modelo de liderazgo integral, altamente eficiente en el seno de una organización del siglo XXI.
- Establecer su propio itinerario para ser un líder excelente:
- Lograr identificar sus propias fortalezas y áreas de mejora a nivel profesional. Conseguir hacer lo mismo con los miembros de su equipo logrando maximizar el potencial de su equipo
- Liderar en el proceso de diseño y afianzamiento de la misión, visión y valores de la clínica dental.
- Identificar el estilo de liderazgo propio y ensancharlo hacia otros estilos asentando así una versión más completa y eficiente.
- Aplicar técnicas de desarrollo del personal: fomentar la participación, uso de la proactividad, gestión del stress y delegación de tareas en los equipos de profesionales de una clínica dental.
- Elaborar un plan de acción que permita alcanzar los objetivos profesionales según la misión y visión de la clínica dental.
- Aprender a dar feedback de una forma constructiva según las bases de la psicología positiva ayudando a su equipo de trabajo a desarrollarse profesionalmente
En definitiva, esta acción formativa propuesta complementa la formación en asuntos propios del desempeño de la profesión de odontólogo para poner el acento en la cuestión emocional que conlleva ser dentista en el reto diario del trato con el paciente, la gestión del personal de la clínica y su propio estrés derivado del desempeño de su profesión.
A quién va dirigido:
- Clínicas dentales que deseen perfeccionar la atención medica con una eficaz intervención emocional hacia el paciente y que crean importante que sus odontólogos desarrollen el rol de líderes para aumentar la eficiencia de su equipo de trabajo.
- Odontólogos que apuesten por emplear prácticas excelentes no solo en lo que atañe a las competencias técnicas y conocimientos teóricos sino también al lado emocional con el paciente.
- Universidades y colegios profesionales de odontología que deseen mejorar sus contenidos lectivos con una educación que incida en el aspecto emocional tanto en el trato con el paciente como en las habilidades de liderazgo para el desarrollo excelente de la odontología.
Duración y programa del taller formativo
Antes de redactar la lista de temas del programa preferimos hablar contigo. Queremos escucharte, conocer los retos a los que te enfrentas cada día, qué te preocupa, conocer a tu equipo, hablar contigo de vuestra misión, visión, valores. Queremos ofrecerte una formación que se adapte perfectamente a tu situación. Porque aunque las pautas de nuestra formación variarán poco, nosotros adaptamos nuestra acción formativa a tus necesidades. Porque no vale café para todos.
Asimismo, dependiendo de los objetivos a alcanzar y de tus necesidades adaptaremos la duración de la formación a tu situación concreta.
En EyCO, acompañamos a las organizaciones empresariales, educativas, sociales y de salud en su camino hacia la mejora continua.
Ante cualquier duda, pregunta, reflexión o aspecto que deseéis comentar no dudes en ponerte en contacto conmigo. Será un placer poder ayudarte.

Pedro Morchón Camino
Director de EyCO
www.exitoycoaching.com
Tfono: 671038509
Coach certificado por Asociación española de coaching ejecutivo (AECOP) y la Asociación española de programación neurolingüística (AEPNL)